TULUM, MX.- La miel de la abeja melipona, reconocida a nivel mundial por su valor nutricional y bondades curativas, podría ser certificada. Esto con el fin de que quienes la adquieran tengan certeza que se trata de un producto puro y original.
Se garantizará pureza de la miel maya
La Fundación de la Melipona Maya indicó que este año arrancó el Frente Estatal para el Manejo de la Meliponicultura, un proyecto sin precedentes que incluye vertientes como la certificación y un censo de producción.
Este censo de meliponicultores en las comunidades mayas del Estado tiene por objetivo fortalecer el resurgimiento de la meliponicultura maya a nivel estatal. Se incrementará el número de técnicos, se fortalecerán los meliponarios existentes y se seguirán reproduciendo más colmenas.
La colmena de esta especie es un símbolo de una sociedad organizada, próspera y armónica. Omar Huicochea, encargado de comunicación de la agrupación, dijo que la abejita Xunan Cab con la que trabajan, es la variedad que genera miel de mejor calidad.
«A partir del auge de las abejas meliponas las autoridades están poniendo atención al tema, este Frente Estatal para el Manejo de la Meliponicultura es un programa sin precedentes. Se centrará en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos», acotó el entrevistado.
También te puede interesar: Cangrejo Azul, siguió a la luna llena y nunca se le volvió a ver en la Riviera Maya
Con la certificación habrá mayor control sobretodo por el auge en redes sociales donde se oferta el alimento como puro a precios de hasta mil pesos el litro sin que en realidad lo sea. La crianza de este insecto era una actividad prácticamente perdida en las comunidades mayas de Quintana Roo.
«Hay una escasez de meliponas, donde empezamos a trabajar en Tulum nos encontramos con que esa práctica estaba casi perdida». A la fanpage Fundación Melipona Maya quien tenga colmenas puede inscribirse en el censo.
(Imagen Melipona Maya)